Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Concejo de Bogotá realizó Audiencia Pública del proyecto de Región Metropolitana

  • Esta iniciativa cuenta con una fuente de financiación de más de $70.000 millones anuales del orden nacional.

 

(Cundinamarca, 21 de abril de 2022). Con la asistencia del Gobernador de Cundinamarca, el Concejo bogotano realizó la Audiencia Pública citada por la Comisión de Gobierno, en cabeza de Nelson Cubides, con el propósito de analizar temas relacionados con la aprobación del proyecto de Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, RMBC, y como garantía de participación ciudadana.

El proyecto radicado el pasado 28 de marzo tiene como objetivo integrar a la capital municipios de Cundinamarca consolidándose como un mecanismo de especial importancia para la integración regional en el centro del país.

Al respecto, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, manifestó que el equipo de trabajo de su gobierno absolverá las inquietudes de manera inmediata como lo requiere un proyecto  “tan importante para los intereses de los millones de habitantes de la región” e informó que la Asamblea de Cundinamarca aprobó, en primer debate, la facultad para el ingreso del departamento a la Región Metropolitana, y se espera que en menos de diez días la ordenanza  sea votada por parte de los miembros de la Duma departamental.

Por su parte la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, explicó el proyecto y aclaró que Bogotá y Cundinamarca tienen un futuro en unión donde ni “Bogotá está esquilada ni los municipios de Cundinamarca perderán su autonomía”. Destacó, además, que el proyecto promueve el bienestar y calidad de vida para bogotanos y cundinamarqueses, como mecanismo de paz y de equidad social. La mandataria seccional hizo especial énfasis en las ficciones que se han tejido en torno a más impuestos para los ciudadanos y otras falsas interpretaciones.

“La era del ego y del saboteo ha terminado, la hora de la integración respetuosa, como iguales, para progresar juntos, ha empezado y todos confiamos que la decisión sabia de la Asamblea y de los Concejos de nuestros respectivos municipios nos permitan mejorar en estos próximos años las enormes deudas sociales y ambientales que tenemos acumuladas de los últimos sesenta años con nuestros ciudadanos” finalizó la alcaldesa

Durante la audiencia se escucharon las inquietudes de alcaldes municipales, ediles, representantes de Juntas de Acción Comunal y de gremios, universidades, entes de control además de concejales de Bogotá y de los municipios.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.